Carreta Pura

Este blog es sobre Guacarí, Cali y sobre algunas de las historias que flotan en la cotidianidad. Relatos, bitácoras y a veces algunas cartas.

  • Página principal
Home Archive for septiembre 2015



¿Qué motiva a un joven a meterse en la política? Esa es la principal inquietud de esta serie de entrevistas a jóvenes menores de 30 años que aspiran ganar un puesto en el Concejo de Guacarí.

Karen Icel Polanco González



Tiene 29 años de edad y es Psicóloga de la Universidad Antonio Nariño. La inclusión y la primera infancia parecen ser los pilares de su campaña, pero más allá de ello, es la representante de Guabas, uno de los corregimientos de Guacarí.

Dice que es la hora de que Guabas tenga representación en el cabildo municipal, para que la voz de sus habitantes también sea escuchada por el resto del municipio.

Además de tener experiencia en la selección de personal, Karen ha trabajado procesos terapéuticos con niños, jóvenes y adultos enfocado al mejoramiento personal en programas de Primera Infancia. Está respaldada por la ASI, Alianza Social Independiente y apoya la candidatura de Marcia Porras a la Alcaldía.

Esto fue lo que respondió:

¿Por qué quiere ser concejal de Guacarí y para qué?

Porque siento que desde el Concejo podremos elevar una voz ciudadana que lleve soluciones al pueblo y esta iniciativa surge de ver cómo pasan los años y Guabas, que es el corregimiento que represento, lleva más de una década sin concejal, gracias a esta oportunidad que me han brindado, un grupo de personas, la Dra. Marcia Porras  y  la Dra. Dilian Francisca, tengo la intención de afianzar  mis propósitos de lograr unidad en la diferencia y que tengamos un Concejo proactivo de la mano de la ciudadanía, porque no quiero ser protagonista sino que la ciudadanía sea la protagonista del concejo.

Soy una mujer de familia y creo firmemente que esta es el núcleo fundamental de la sociedad, por ello considero que si mejoramos los ingresos abrimos la puerta a las oportunidades de todos sus miembros, posibilitando más acceso a la educación, al deporte, al arte y a la cultura, evitaremos que nuestra gente escoja caminos equivocados. Una familia con valores construye sociedad y en nuestro proyecto esto se  traduce en confianza para vivir bien, es por ello que los invitamos a sumarse al verdadero cambio.

Para que construyamos confianza en las instituciones y transformemos conciencias para ejercer el derecho a que el pueblo sea escuchado y tenido en cuenta las decisiones que tienen que ver con el desarrollo del municipio.


En el caso de ser elegida, ¿cuál será ese proyecto por el que se 'quemará las pestañas' con tal de verlo realidad?

Serían dos en realidad:

El primero sería para mi corregimiento de Guabas, ya que es un problema que tenemos desde hace años y se trata de gestionar los recursos para cambiar el alcantarillado de toda nuestra población, para poder ver mas adelante obras de pavimentación en nuestro corregimiento.

Y el segundo para todo el municipio, sería desde mi profesión y gracias a mi experiencia  poder implementar las políticas y programas de primera infancia  con cobertura del 100%. Por que gracias  al desarrollo en esta etapa del crecimiento es donde logramos forjar una sociedad de valores.


Guabas lleva más de una década sin concejal. No quiero ser la protagonista, sino que la comunidad sea la protagonista del Concejo.



¿Cuál es el problema que requiere de atención urgente en Guacarí?

Yo le apunto a dos sectores fundamentales, el social y la salud, ya que en la salud hace falta implementación de programas de consultas especializadas y promoción de programas de salud preventiva a través de jornadas periódicas que involucre a toda la población especialmente del sector rural.


¿Cuál cree será el aporte que le dará usted al municipio siendo una concejal tan joven?

Creo en la capacidad del trabajo en equipo, en la toma de decisiones bajo criterios de respeto y  equidad, siempre pensando en la supremacía del interés público y en la gestión eficiente y transparente de los recursos públicos para así lograr unidad en la indiferencia, para que Guacarí y cuando digo “Guacarí” sea  incluyente  con todos sus corregimientos y  veredas para que sean  escuchados en el Concejo.

Porque entiendo que hoy es el momento ideal en la historia de Guacarí  para lograr un cambio generacional en la política y que nosotros los que ocuparemos el Concejo no defraudemos a esta nueva generación de ciudadanos dispuestos a luchar por un municipio  que luche por la unidad, la vida y la paz.

Porque siento en mi corazón el deseo de servir no a unos pocos, como se ha venido haciendo especialmente en mi corregimiento (Guabas),  sino a todos y cada uno de los guacariceños, porque quiero que cada día más jóvenes tengan acceso a la universidad, porque hoy es el momento de todos nosotros  los gucariceños verdaderos, los de adopción, de nacimiento, de etnia, de negritudes, de pensamiento diverso, de creyentes en Dios, de la mujeres, de los hombres, de la juventud, de la niñez a los cuales hago un llamado  al verdadero cambio.­­­­­­­­



Propuestas:
  • Gestionar los recursos necesarios para la reposición del alcantarillado del Corregimiento de Guabas.
  • Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en primera infancia a través de procesos de formación y acompañamiento a familias y cuidadores para el fortalecimiento de sus habilidades de cuidado y de crianza y construcción conjunta de herramientas para la promoción armónica e integral del desarrollo.
  • Crear la oficina de atención ciudadana al Guabeño, para atender solicitudes, quejas, reclamos e inquietudes ante cualquier ente competente.
  • Implementar una cultura de transformación en valores que da sentido a la construcción de un orden social y ético basado en la vida, la equidad y el respeto.
  • Recuperar la inspección de policía, los parques y escenarios deportivos con inversión para el mantenimiento de los mismos.
  • Apoyo a las diferentes actividades culturales y artísticas que se han perdido y que son tradición de nuestro corregimiento.
  • Lograr el respeto por la vida y la diversidad desde la acción cultural y la educación ciudadana generando espacios de concertación y equidad para la población diferencial.
  • Generar una cultura ambiental sostenible para todos los habitantes, mediante acciones de conservación protección y administración de los recursos naturales.
  • Gestionaré ante la administración municipal la creación del sistema municipal de voluntarios de primera respuesta (Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Grupos de Apoyo) para beneficiarlos con programa de vivienda, educación, recreación y seguridad social.
  • Implementar procesos deportivos, recreativos y de actividad física saludables en el Corregimiento de Guabas designando  monitores de los diferentes deportes para el aprovechamiento del tiempo libre.



Usted también puede trasladar sus inquietudes a Karen Icel. Escriba su pregunta aquí o comentario y le pediremos la respectiva respuesta a la candidata.

Hazte amigo de nosotros en Facebook!

Reglas de juego: Todos los candidatos convocados recibieron las mismas preguntas. Carreta no tiene ninguna afinidad política con ninguno de ellos.



¿Qué motiva a un joven a meterse en la política? Esa es la principal inquietud de esta serie de entrevistas a jóvenes menores de 30 años que aspiran ganar un puesto en el Concejo de Guacarí.

Alba Lucía Cundumí



Tiene 29 años y es auxiliar de enfermería con experiencia en pacientes de cuidado en casa. Nació en Guapi, Cauca, pero se siente guacariceña de cuna, pues ha vivido la mayor parte de su vida en ese municipio.

Ha estructurado un plan de gobierno en cuatro ejes y manifiesta una gran preocupación de su futuro para su pequeña hija.

Alba tiene el aval del Partido Liberal y apoya la candidatura de Gerardo Salcedo a la Alcaldía.

Esto dice Alba:


¿Por qué quiere ser concejal de Guacarí y para qué?

Guacarí es un pueblo de tradición política, por lo que cualquier persona pensara que es un pueblo próspero y avanzado; cosa que no es así, lamentablemente es un pueblo utilizado, permeado por la politiquería que lo tiene en una recesión social de muchos años atrás, el desempleo, la pobreza extrema, la inseguridad y la falta de oportunidades educativas son problemáticas muy marcadas que no dejan que el Municipio avance.

Por tal razón quiero llegar al Concejo Municipal a realizar el control político efectivo, promoviendo proyectos sociales que mitigen las problemáticas de Guacarí y dejando mi voz de protesta para aquellos proyectos que van en contra del bienestar comunitario. Estoy cansada de ver como politiqueros juegan con el futuro de niños y niñas, de jóvenes y adultos que no ven ningún futuro próspero sino un futuro lleno de dificultades y necesidades.


En el caso de ser elegida, ¿cuál será ese proyecto por el que se 'quemará las pestañas' con tal de verlo realidad?

Un concejal tiene un periodo de 4 años así que mi campaña esta basada en 4 ejes temáticos (empleo, educación, cultura y deporte, infraestructura) el cual fortalecen un pilar principal que es la seguridad; en cada eje temático hay dos programas que lucharé para que se lleven a cabo durante los 4 años ( uno eje por año). Estos son:
Empleo:
1: Volver atractivo al Municipio de Guacarí para la inversión externa, incentivando a empresas multinacionales a instalarse en nuestro municipio en pro de la generación de empleo.
2: Promover el fondo de capital semilla para incentivar a todas aquellas personas con ideas de negocios que puedan generar empleo e incentivar a la reactivación de la economía municipal.
Educación:
1: Fomentar la profesionalización y tecnificación de los jóvenes y adultos bachilleres con el fin de crear las condiciones necesarias para que el empleo se supla de nuestra gente y no de otros municipios o capitales.
2: Promover la adopción de la jornada única y la jornada complementaria en Guacarí con el propósito de tener buenas prácticas en el tiempo libre de los menores. Es mejor tenerlos haciendo deporte y cultura que perdiéndose en las calles.
Deporte y cultura:
1: Apoyar a las escuelas de iniciación deportiva y cultural del municipio dejando a tras los colores políticos y pensando más en los niños y niñas.
2: Incentivar espacios de recreación y esparcimiento familiar a través del deporte y cultura (ciclóvias, cursos, torneos y competencias internas culturales y deportivas).
Infraestructura
1: Promover la adecuación de parques para las familias con juegos para niños e incentivos a la buena convivencia familiar.
2: Gestionar y promover una infraestructura vial, de salud, vivienda y saneamiento básico (acueducto y alcantarillado) adecuado para el buen vivir de nuestra comunidad.

Me impulsan  la ganas de tener un buen futuro para mí, mi hija y todas las personas que viven en Guacarí


¿Cuál es el problema que requiere de atención urgente en Guacarí?

El desempleo, las pocas oportunidades para la educación superior,  el mal uso del tiempo libre en niños, niñas y adolescentes, y el  abandono de parques, centros hospitalarios y sitios para fortalecer en vínculo familiar y el bienestar de la comunidad.


¿Cuál cree será el aporte que le dará usted al municipio siendo una concejal tan joven?

El aporte es la ganas de tener un buen futuro para mi, mi hija y todas las personas que viven en Guacarí, lográndose con ideas claras, nuevas y innovadoras, que generen progreso y bienestar para todos, dejando a tras los vicios de la politiqueria que ya es una tradición en Guacarí, aportando mi conocimiento, mi independencia política y mi juventud por un Guacarí más social y seguro.

Usted también puede trasladar sus inquietudes a Alba Lucía. Escriba su pregunta aquí o comentario y le pediremos la respectiva respuesta a la candidata.

Hazte amigo de nosotros en Facebook!

Reglas de juego: Todos los candidatos convocados recibieron las mismas preguntas. Carreta no tiene ninguna afinidad política con ninguno de ellos.


¿Qué motiva a un joven a meterse en la política? Esa es la principal inquietud de esta serie de entrevistas a jóvenes menores de 30 años que aspiran ganar un puesto en el Concejo de Guacarí.

Didier Carrillo




Didier es uno de los jóvenes que aspira al Concejo, aunque su cara no sea tan nueva en la escena política municipal, pues desde hace varios años ha participado de procesos de liderazgo juvenil en la región.

Tiene 27 años y está terminando Contaduría Pública en la Universidad del Valle, estudio que ha combinado con trabajos como Consejero de Juventud, auditor del Hospital Universitario del Valle y líder social.

Entre sus propuestas ha manifestado un interés en la recuperación del espacio público y la reivindicación de la mujer a raíz de su historia personal. Está respaldado por el Centro Democrático.

Esto dice Didier:

¿Por qué quiere ser Concejal de Guacarí y para qué? 

Quiero ser concejal de Guacarí por que siento que se debe renovar la política guacariceña y dar oportunidad a jóvenes que quieran tomar las riendas del municipio, quiero continuar con los proyectos sociales que he emprendido como lo es la recuperación del parque del barrio El Dorado, adecuación del parque de Canangua y creación de una zona verde en el barrio Nueva Independencia. 

Estamos cansados de los discursos, Guacarí necesita hechos y no palabras

En el caso de ser elegido, ¿cuál será ese proyecto por el que se "quemará las pestañas" con tal de verlo realidad?

Soy hijo de una madre cabeza de hogar y veo en las mujeres el centro de la familia, lucharé por los derechos de las mujeres  y traer a Guacarí una Secretaría de la Mujer para que las mujeres tenga respaldo en todos sus proyectos. Teniendo en mí un puente para terminar con las discriminación de sexo.

"Hay que cambiar la visión de que la política es sólo dinero y que la juventud tiene un precio"


¿Cuál cree es el problema que requiere de una atención urgente en Guacarí? 

Guacarí necesita que los jóvenes tengamos espacios para utilizar bien nuestro tiempo, faltan universidades y fuentes de empleo para acabar con el tiempo perdido de la juventud que los lleva a vicios y malos hábitos, que han hecho que suban los índices de inseguridad.

¿Cuál cree que será el aporte que le dará usted al municipio siendo un concejal tan joven? 

El aporte que quiero dar a mi municipio como joven es dar un ejemplo a la juventud para que se enamoren de la política y que hagan parte activa de los procesos políticos. 

Para que cambien la visión que han creado en nosotros que la política solo es dinero y que la juventud tiene que tener un precio. El mundo cambia con nuestro ejemplo no con nuestra opinión


Usted también puede trasladar sus inquietudes a Didier. Escriba su pregunta aquí o comentario y le pediremos la respectiva respuesta al candidato.

Hazte amigo de nosotros en Facebook!

Reglas de juego: Todos los candidatos convocados recibieron las mismas preguntas. Carreta no tiene ninguna afinidad política con ninguno de ellos.


¿Qué motiva a un joven a meterse en la política? Esa es la principal inquietud de esta serie de entrevistas a jóvenes menores de 30 años que aspiran ganar un puesto en el Concejo de Guacarí.


Diego Alejandro Mingán



Su registro civil dice que nació en Montenegro, Quindío, pero ha vivido la mayor parte de su vida en Guacarí, de donde se siente hijo legítimo. Tiene 27 años y su trayectoria laboral ha girado por la Comisaría de Familia Municipal, auxiliar en diferentes entidades públicas, trabajo en fundaciones y organizaciones políticas.

Es el presidente de la Junta Directiva Municipal del partido político Opción Ciudadana, el cual respalda su candidatura al Concejo. Diego además describe que ha participado en repetidas ocasiones de las campañas políticas de candidatos a la Alcaldía y Concejo de Guacarí, y de diputados a la Asamblea Departamental.

La educación es una de sus principales preocupaciones y la columna vertebral de dos proyectos que son su emblema de campaña, con el cual espera beneficiar a niños y jóvenes recién egresados del colegio. Diego respalda a Marcia Porras a la Alcaldía.

Esto dice Diego Alejandro:

¿Por qué quiere ser concejal de Guacarí y para qué?

La idea de ser concejal de nuestro Guacari, surge de la labor social que vengo realizando hace aproximadamente 8 años, con niños, jóvenes, madres cabeza de familia, minorías étnicas y varios frentes más.

Quiero ser un verdadero representante de la comunidad guacariceña ante la institucionalidad, quiero ser el  primer doliente de las necesidades de nuestro terruño, quiero ser quien emita las voces de aliento o protesta ante la administración local, departamental y nacional. Vamos a ejercer un verdadero control político ante las acciones y situaciones de la administración. 

Seré el primero en exigir al mandatario que llegue al cargo, el desarrollo del plan de gobierno que prometió a la comunidad, queremos gestionar posibilidades y desarrollo para nuestra comunidad, mediante proyectos de alto impacto social, en entidades tan importantes como lo son los diversos ministerios, el DNP, el DPS, la Presidencia de la República y muchas más.

Tendré el sentido de responsabilidad más alto que nunca, donde nuestro pilar fundamental sea la infancia y la adolescencia, las madres cabeza de hogar y las minorías étnicas, por supuesto también la educación como base fundamental de una sociedad, de la mano con la implementación de participación democrática y fortalecimiento del mismo y las demás que la normas colombianas obliguen y faculten para el cargo.


En el caso de ser elegido, ¿cuál será ese proyecto por el que se 'quemará las pestañas' con tal de verlo realidad?

Proyecto fundamental que nuestro grupo de trabajo, es gestionar y llevar a cabo los 4 años y darle continuidad al proyecto 'Después de Clase', iniciativa que contará con los estudiantes de las instituciones educativas urbanas y rurales, para como su nombre lo indica, realizar actividades productivas después de su horario de clase.

Dicho proyecto será gestionado a través del Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación, y del DNP, para lograr así la cobertura absoluta en todo el municipio.

Pretendemos rescatar nuestros niños y jóvenes, del ocio en el que a veces se mantiene por falta de programas que motiven e incentiven su crecimiento personal, educativo y proyección. Soy creyente de que una niñez bien formada y educada, será una juventud con pensamientos distintos y prósperos.

El segundo proyecto por el cual lucharé hasta el final, será la construcción de un escenario educativo de tipo universitario, con el cual nuestros jóvenes salientes de las diversas instituciones educativas con las que cuenta el municipio, tengan la oportunidad de realizar su formación profesional, de calidad y con garantías, sin salir de su municipio, ampliando así las perspectivas para los municipios aledaños. 

Una infraestructura que albergara alrededor de 1.200 estudiantes en todas sus jornadas, que tendrán como pilar fundamental la continuidad del énfasis de la institución educativa de la que se gradué. 

Además con esto queremos vincularle a todas las entidades del sistema local, departamental y nacional, es decir nuestros estudiantes contarán con la posibilidad de acceder a becas condonables a través del fondo especial de comunidades negras e indígenas del Icetex, en vista de que el municipio cuenta con organizaciones de base y consejos comunitarios entre ellas la Asociación Vida y Esperanza Afrocolombiana 'Asoviesafro', que cuenta con su registro del Ministerio del Interior, lo cual garantiza su continuidad y que no haya una deserción escolar.

También intentaremos vincular a cooperación internacional y ONG que se encuentren comprometidas con la educación de una comunidad. 

"Es necesario el relevo generacional en la política municipal, necesitamos nuevas maneras de gobernar"


¿Cuál es el problema que requiere de atención urgente en Guacarí?

Sin duda alguna unas de las problemáticas que tiene Guacarí, que requieren de una especial atención, ya que son demasiadas, son la seguridad, la salud y la descentralización de su administración para que conozcan de primera mano las necesidades de su comunidad. 

Guacarí necesita la ampliación de cuerpo de policía, además de incrementar la cultura y el respeto por las autoridades que convergen en el municipio. 

Se necesitan más parques infantiles donde las familias puedan salir y distraerse con sus integrantes. Se necesitan más fuentes de empleo, para que no haya tanta desigualdad social, ya que la comunidad además de tener educación, debe de tener fuentes de empleo. 

Más escenarios deportivos para nuestros jóvenes practiquen las distintas disciplinas que surgen día a día en nuestro terruño. Y alternativas de tránsito para mejorar la movilidad, ya que existen muchas motocicletas y vehículos rodando sin control.


¿Cuál cree será el aporte que le dará usted al municipio siendo una concejal tan joven?

El aporte seria fenomenal, despertar el interés en nuestros jóvenes para involucrarse más en el arte de servir a los demás “la política”, contribuir en educación, desarrollo, primera infancia, desde los diversos programas que se lideraran. 

Un aporte fundamental es, el fortalecimiento de nuestra niñez y juventud, intentando y articulando con las instituciones educativas, para que se convierta el programa 'después de clase', como una asignatura o cátedra a dictar, para incentivar la verdadera participación y aprovechamiento del espacio libre. 

Abrir la posibilidad de que nuevos participantes en la carrera política, con un perfil social, puedan servir a su comunidad desde la institucionalidad, puedan representar sus necesidades, puedan ser los emisarios y responsables del mejoramiento de la calidad de vida de sus coterráneos. 

Genera problemática y discordia, pero el relevo generacional que debe aparecer con el pasar de los años en la dirigencia política, es necesaria, implementar nuevas formas de gobernar, nuevas formas de liderar, nuevas formas de gestionar, nuevas formas de hacer política. Es en lo que debemos de enfocarnos los jóvenes que estamos aspirando ser representantes de una comunidad.





Usted también puede trasladar sus inquietudes a Diego Mingan. Escriba su pregunta aquí o comentario y le pediremos la respectiva respuesta al candidato.

Hazte amigo de nosotros en Facebook!

Reglas de juego: Todos los candidatos convocados recibieron las mismas preguntas. Carreta no tiene ninguna afinidad política con ninguno de ellos.



¿Qué motiva a un joven a meterse en la política? Esa es la principal inquietud de esta serie de entrevistas a jóvenes menores de 30 años que aspiran ganar un puesto en el Concejo de Guacarí.


Nidia Julieth Soto


Sin duda alguna una de las nuevas caras que desea incursionar en la política municipal es la de Nidia Julieth, de 26 años, egresada de la Escuela Normal Superior y graduada como Contadora Pública de la Universidad de Pamplona.

Residente del barrio Santa Bárbara, del cual ha sido secretaria de la Junta de Acción Comunal desde el 2012. Nidia viene de una familia numerosa que ha vivido, en su mayoría, en Guacarí y que se ha caracterizado por la unión y el vinculo permanente entre hermanos, tíos y primos, tal vez por ello la recuperación de tejido social sea tan constante en sus propuestas.

Con el respaldo del Partido de La U, Nidia decidió lanzarse por primera vez al agua con la apuesta de una mirada de mujer joven para Guacarí. Nidia respalda la candidatura de Marcia Porras a la Alcaldía. 

Esto dice Nidia Julieth:

¿Por qué quiere ser concejal de Guacarí y para qué?

Quiero ser concejal de Guacari porque soy una persona que me he preparado profesionalmente, emprendedora, responsable y con vocación para servir a la comunidad. 

Quiero aportar al municipio mis conocimientos de manera diferente, de una forma más dinámica y eficiente, apuntándole a la reconstrucción de tejido social por medio de la familia; trabajando de la mano con los adultos mayores,  quienes poseen la experiencia recogida a través de los años y apostándole a la primera infancia, que son nuestro futuro y a quienes debemos formar en valores.

Además considero que ya es hora de que nos den la oportunidad a los jóvenes de demostrar que podemos contribuir en el desarrollo de nuestro municipio.

En el caso de ser elegida, ¿cuál será ese proyecto por el que se 'quemará las pestañas' con tal de verlo realidad?

Tendría como propósito el fortalecimiento de los procesos de formación artística y cultural en los cuales deben de estar incluidos la población desde la primera infancia hasta el adulto mayor.

Esta iniciativa permitirá reconstruir tejido social, el establecimiento de formas civilizadas para el abordaje y solución de conflictos, además del arraigo de valores que desde el seno de la familia deben inculcarse y promoverse.


Ya es hora que nos den la oportunidad a los jóvenes de demostrar que podemos contribuir al desarrollo de Guacarí


¿Cuál es el problema que requiere de atención urgente en Guacarí?

Desde mi perspectiva de joven mujer y conociendo las realidades de nuestro entorno, diría que la educación y todo lo que ha este sector compete merece una especial atención y apoyo. 

El desarrollo social, cultural y económico de una sociedad depende de los niveles de educación o de formación en ciudadanía que se llegan a alcanzar; para esto trabajaría desde las escuelas de familia, en la búsqueda de un proyecto educativo municipal que dé respuesta a las necesidades presentes.

¿Cuál cree será el aporte que le dará usted al municipio siendo una concejal tan joven?

Cuento con una formación de nivel profesional, conozco la realidad de mi municipio y poseo una visión prospectiva de las alternativas de acción que podemos implementar comunitariamente a favor de mantener la línea del progreso en Guacarí.

La energía y la vitalidad de nosotros los jóvenes deben de ponerse al servicio de los diferentes sectores que integran la municipalidad.




"De Guacarí me gusta el parque principal. Es ese lugar donde vas a sentarte, a reirte, a "chismosear" con tus amigos, familiares y vecinos. Ahí es donde se hacen relaciones sociales, donde te saludas con todo el mundo, donde la familia puede compartir una tarde de domingo"




Sobre sus propuestas:

  • Liderar desde el concejo la implementación de una política local que fomente las prácticas deportivas y recreativas, vinculando a los grupos poblaciones, desde la primera infancia hasta el adulto mayor.
  • Gestionar el fortalecimiento de procesos de formación artística y cultural para la construcción de tejido social.
  • Promover la declaratoria del Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas 'Miriam Saavedra Rizo', como patrimonio cultural municipal.
  • Gestionar acciones a favor de procesos administrativos que promueven el arraigo de valores, que desde el seno de la familia generen una mejor convivencia.
  • Liderar la implementación de una política local de fortalecimiento de los grupos autogestionados de ahorro y crédito como iniciativa de desarrollo local.
  • Implementar procesos de desarrollo productivo para mujeres cabeza de hogar en espacios comunitarios.
  • Ejercer control político y social a la ejecución de la Administración pública.
  • Apoyar las iniciativas del ejecutivo para darle continuidad a la recuperación de infraestructura de equipamientos y espacio público.


Usted también puede trasladar sus inquietudes a Nidia Julieth. Escriba su pregunta aquí o comentario y le pediremos la respectiva respuesta a la candidata.

Hazte amigo de nosotros en Facebook!

Reglas de juego: Todos los candidatos convocados recibieron las mismas preguntas. Carreta no tiene ninguna afinidad política con ninguno de ellos.





¿Qué motiva a un joven a meterse en la política? Esa es la principal inquietud por la cual decidí emprender esta serie de entrevistas a jóvenes menores de 30 años que aspiran ganar un puesto en el Concejo de Guacarí. 

Samy Botina




El primero de ellos es Samy Botina de 25 años, egresado de la Escuela Normal Superior y estudiante de último semestre de Contaduría Pública de la Universidad del Valle.

Samy ha sido muy inquieto con el tema de la política desde muy joven y este año decidió lanzarse por fin al ruedo. Le preocupan los cortes de agua, el tiempo libre en los jóvenes y la inseguridad del Municipio. Está respaldado por el partido político ASI (Asociación Social Independiente) y apoya a la candidata Marcia Porras a la Alcaldía.

Esto dice Samy:

¿Por qué quiere ser concejal de Guacarí y para qué?

Quiero ser concejal porque he tenido en mi experiencia social procesos de formación y ayuda comunitaria ya que fui Personero Estudiantil en la Normal Superior en el 2006, Consejero Municipal de Juventud en el 2006 - 2009, Consejero Departamental de Juventud 2010 - 2013.


Además pertenecí a grupos culturales como la banda músico marcial de la Normal Superior, el grupo juvenil de la parroquia 'San Roque', el grupo Guacarí Joven y demás,lo que me hace tener vocación social de ayuda al progreso de mi municipio y por lo cual conozco de frente las necesidades del mismo. 

Tuve la oportunidad de trabajar en el programa presidencial Red Unidos por medio del cual conocí la situación de pobreza extrema del municipio, me sensibilicé frente a esta gran problemática.


En el caso de quedar elegido, ¿cuál será ese proyecto por el que se "quemaría las pestañas" con tal de verlo hecho realidad?


Me "quemaré las pestañas" por ver mejores oportunidades para los niños, niñas, adolescente y jóvenes en diversos aspectos, y seguimiento al constante corte del agua potable en el municipio.

¿Cuál es ese problema que requiere  una atención urgente en Guacarí?


Sin duda alguna la seguridad, la cual debe complementarse con proyectos de ocupación del tiempo libre en cultura, artes, deporte, y oportunidades en educación y emprendimiento, que ayuden a formar personas con proyectos de vida claros, lo importante es invertir en la gente y cuando de ellos se trate le daré el sí, sin duda alguna.

"Haré seguimiento a los constantes cortes de agua en el Municipio"


¿Cuál cree que será el aporte que le dará usted al municipio siendo un concejal tan joven?

Los jóvenes en Guacarí tenemos muchas potencialidades, energías, generamos nuevas ideas, innovamos y nos entregamos apasionadamente por lo que queremos sacar adelante, aportaré a mi municipio toda mi energía, esfuerzo, compromiso y vocación por el servicio social. 

Muchos piensan que por ser jóvenes no se tiene experiencia, pero gracias a la oportunidad de estudiar y de que muchos hemos estado en procesos  de liderazgo, conocemos como actuar frente a los retos que tienen las administraciones municipales actuales.

"De Guacarí me gusta la gente trabajadora, echada para adelante, que no se le arruga a nada y que hacen lo que sea para sacar a sus familias adelante. Los guacariceños se caracterizan por su amabilidad y cortesía, sus costumbres y la tradición de respetar a la familia"

Sobre sus propuestas:

  • Promover el emprendimiento con innovación social para generación de ingresos de las familias Guacariceñas.
  • Promover educación pertinente y de calidad, con tecnologías de información TIC para niños, niñas adolescentes, jóvenes y adultos.
  • Promover el apoyo para el ingreso a la educación superior.
  • Promover y proponer la inversión a grupos vulnerables y diferenciales como son primera infancia, jóvenes en alto riesgo, madres cabeza de hogar, adultos mayores, discapacidad, etnias, desplazados y LGBTI.
  • Promover la inversión en las familias en situación de pobreza extrema del municipio.
  • Promover el desarrollo rural integral y seguridad alimentaria.
  • Promover y proponer la inversión en emprendimiento culturales, artísticos, deportivos, para formar personas con proyecto de vida.
  • Realizar control social y político, eficiente y eficaz en todos los proyectos que se presente en el municipio para tener el beneficio de la población, tener las cuentas claras y transmitírselas a la comunidad.

Usted también puede trasladar sus inquietudes a Samy. Escriba su pregunta aquí o comentario y le pediremos la respectiva respuesta al candidato.

Hazte amigo de nosotros en Facebook!

Reglas de juego: Todos los candidatos convocados recibieron las mismas preguntas. Carreta no tiene ninguna afinidad política con ninguno de ellos.

Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Datos personales

Mi foto
Camilo Osorio
Comunicador Social - Periodista de la Universidad del Valle. Periodista web del diario El País de Cali. Estudiante de Maestría en Innovación Social. De Guacarí, oís. Twitter: @camilo_osorio1
Ver todo mi perfil

LATEST POSTS

  • Lo que el árbol se llevó
    Por  Camilo Osorio Sánchez Todos en Guacarí sabían que el árbol estaba enfermo. Incluso, todos en Guacarí sabían que el árbol s...
  • Punto Final
    Punto Final Camilo Osorio publicado en la revista Ciudad Vaga, edición N° 5, 2009 Con la misma fuerza que soplaba desde las cinco ...
  • Carta
    Díganle que pienso mucho Suelo darle vueltas al asunto, pensar una y otra vez. Luego una idea se vuelve un mundo entero y allí te cuento...
  • ¿Qué paso en el Reinado Nacional del Bambuco? Lo cuenta la Señorita Valle
    Foto: Khryz Rojas Colombia es un país de reinas, eso está claro, pero no hay nada más inolvidable que un reinado acompañado de un es...
  • Una vieja que llora en silencio
    Una vieja que llora en silencio por Camilo Osorio fotografías de Jorge Urrego Lince Fotografía: Jorge Urrego Lince, Revista Carre...
  • En Guacarí no pasa nada
    Cada vez tengo menos amigos en Guacarí. Ahora viajan muy poco, cada diciembre o a eventos muy puntuales, y los entiendo. En nuestras ...
  • ¡Pintaron la estación del Ferrocarril!
    Un grupo de artistas ha decidido llenar de color a la olvidada estación del Ferrocarril para cambiar el sentido de este lugar, ¿qué ha cam...
  • La danza en Guacarí
    La danza evoluciona, así mismo lo hace la ciencia, la ingeniería y la medicina. Pero en nuestro municipio nos hemos encargado de evitar qu...
  • Andrés Felipe Saavedra
    ¿Qué motiva a un joven a meterse en la política? Esa es la principal inquietud por la cual decidí emprender esta serie de entrevis...
  • Cheo, te estamos buscando
    El pasado 8 de febrero, tras 10 días de estar desaparecido, Cheo fue hallado muerto en el sector El Terronal de la vía que de Guacarí condu...

Categories

  • Argelia - Valle
  • arrieros
  • arte
  • Ballet
  • café
  • ciencia
  • Concejo Municipal
  • Cultura
  • Danza
  • discriminación
  • diversidad sexual
  • educación
  • elecciones 2015
  • espacio público
  • Estación del Ferrocarril
  • Fabal
  • fotografía
  • Guabas
  • Guacarí
  • homofobia
  • Humedales
  • Industrias Culturales
  • Innovación Social
  • jóvenes
  • Leonor Hurtado Hernández
  • Lgtbi
  • Medio Ambiente
  • mujeres
  • Muralismo
  • música
  • Nasa
  • periodismo
  • pluto
  • plutón
  • Redes Sociales
  • Reinado Nacional del Bambuco
  • Salsa
  • salsa shoke
  • salud
  • Samán Guacarí
  • Samy Botina
  • Sanjuanero
  • Señorita Valle
  • Sergio Urrego
  • Socc Inn
  • Valle
  • Valle del Cauca

Blog Archive

  • ►  2016 (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2015 (12)
    • ►  octubre (2)
    • ▼  septiembre (6)
      • Karen Icel Polanco
      • Alba Cundumí
      • Didier Carrillo
      • Diego Mingán
      • Nidia Julieth
      • Samy Botina
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (7)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2013 (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (3)
Con la tecnología de Blogger.

Blogger templates

Latest Posts

  • ¿Qué paso en el Reinado Nacional del Bambuco? Lo cuenta la Señorita Valle
  • En Guacarí no pasa nada
  • Lo que el árbol se llevó
  • ¿Quién es el Veedor de Guacarí?
  • Un hombre normal
  • Una vieja que llora en silencio
  • El Sergio Urrego que estudió conmigo
  • ¡Pintaron la estación del Ferrocarril!
  • Cheo, te estamos buscando
  • Punto Final

Blogroll

Copyright 2014 Carreta Pura.
Designed by OddThemes