¿Quién es el Veedor de Guacarí?





En esta entrevista no podré describir su cara, su voz, ni su forma de hablar. Tampoco podré revelar por dónde vive o de quién es sobrino. Pero lo que sí quedará en evidencia es la perspectiva que tiene de Guacarí este anónimo personaje que ha logrado atrapar la atención de muchos con información de última hora, secretos políticos e iniciativas comunitarias.

El Veedor Guacarí es el nombre bajo el cual un misterioso personaje ha decidido tomar la iniciativa de informar sobre diferentes asuntos del municipio, usando las redes sociales. En tan sólo siete meses de labor, ya ha alcanzado 2 mil seguidores y algunos cuantos contradictores que han intentado sabotear sus cuentas para conocer su verdad.

Por eso desenmascararlo es lo que menos importa en esta entrevista. Como una invitación a reflexionar sobre los problemas que atraviesa Guacarí, esta charla cibernética con el anónimo detrás de las noticias.

¿Cuál es la labor que realiza el Veedor Guacari?

Es una labor social que busca brindar a la comunidad información de diferentes tipos y la cual les puede resultar útil a todos los habitantes, es por eso que en mi cuenta pueden encontrar desde una noticia judicial pasando por hechos de actualidad nacional o local hasta un servicio social por la pérdida de unos documentos. Esta labor es realizada por dos personas: el suscrito y un colaborador que me ayuda con los contenidos e investigación y por supuesto mis seguidores que son mi principal fuente de información.

¿Hace cuánto desempeña la labor de informar a través de las redes sociales sobre el acontecer del Municipio?

Comencé en el mes de abril de este año, más concretamente el día 28, estaba un día en mi casa y un amigo de una vereda me llamo a preguntarme si era cierto que había ocurrido un accidente en Guacarí, entonces pensé por qué no crear una página que comparta lo que está sucediendo en el mismo pueblo.

¿Informa únicamente a través de redes sociales o usa otro tipo de medio de comunicación?

Por ahora lo estoy haciendo a través de las redes sociales Facebook y Twitter. Sin embargo estoy contemplando la posibilidad de incursionar en otros medios, de lo que si pueden estar seguros mis seguidores es que la cuenta no se cerrará, todo lo contrario esta se fortalecerá.

¿Cuántas veces han sido 'hackeadas' sus cuentas?

La cuenta Veedor Guacarí en Facebook, ha sido “saboteada”, en una oportunidad, a raíz de eso la eliminaron y todos sus contenidos y todos mis seguidores.

¿Cuál ha sido la recepción que tiene su labor, qué le dice su audiencia?

Excelente, la verdad cuando hice mis primeras publicaciones no pensé que tuviera tanta acogida entre las personas. La gente que se comunica conmigo me manifiesta su apoyo incondicional, y les gusta la actividad que se realiza en la cuenta; igualmente hay otras personas que no le gusta mi labor, pero el porcentaje es muy mínimo. Adicionalmente hay algo que me llama mucho la atención es que Guacariceños que hoy están fuera del país me piden que continúe con mi labor porque es una forma de ellos tener acceso al acontecer de su terruño y sienten de alguna manera que están aquí, eso me satisface mucho.

Desde su perspectiva, ¿cuál es principal problema de Guacarí?

Considero que la falta de oportunidades para los jóvenes, de capacitarse, de emplearse. Hay mucho joven desocupado en las calles, adicionalmente los que están capacitados no logran conseguir un empleo, eso es una tendencia y nacional y Guacarí no podría ser la excepción.

¿Por qué cree usted que en Guacarí ha sido tan difícil, por no decir imposible, superar los problemas de violencia?

El problema de violencia en Guacarí, el cual se ha escalado en los últimos años, tiene un origen y es el comercio de drogas; ahora los jóvenes que no han tenido oportunidades son presa fácil de estas bandas dedicadas a este ilícito, muchas de las administraciones municipales han sido permisivas o se han hecho “los de la vista gorda” con esta situación y ahora es prácticamente incontrolable. Considero que unas acciones encaminadas a atacar el comercio de drogas y otras que busquen brindar oportunidades a los jóvenes, podrían mitigar esta problemática.

En algunas de sus publicaciones percibo una distancia crítica contra la Alcaldía, ¿a qué se debe esto?

Considero que lo que se está haciendo mal hay que criticarlo, para que se mejore, hay que reconocer que esta Administración ha hecho más cosas que otras, sin embargo no podemos caer en el conformismo; que esta administración sea menos mala que las otras no quiere decir que sea buena. Hay que mejorar muchas cosas, el Alcalde está en deuda en muchos aspectos contenidos en su programa de gobierno y que prometió se desarrollarían. Por ejemplo aspecto social es uno de ellos, orden público y seguridad, la atención en salud y el componente ambiental.

¿Por qué informa desde el anonimato?

Por dos razones soy anónimo, la primera es que ser incognito me permite estar en los sitios donde se genera la noticia, puedo acceder a fuentes y datos que estando a la luz pública se me dificultaría mucho, ya que hay cierta prevención hacia los que desarrollan labores similares como los periodistas. La segunda es que como usted lo ha dicho el problema de violencia que vivimos es preocupante, hay personas muy intolerantes y cualquiera por un comentario que uno haga y le moleste fácilmente le puede mandar a hacer daño, adicionalmente a esto, hay algunos contenidos que publico pueden ser “sensibles” y genera odios por parte de los involucrados.

Perfil de Facebook del Veedor.


¿Cuál es el motivo por el que le 'hackean' las cuentas; tiene alguna hipótesis?

Sabotear mis cuentas es un tipo de censura que busca evitar que la información salga a la luz, es innegable que un gran porcentaje de la información que publico la comunidad la desconoce, por ejemplo las contrataciones de las Administración Municipal y otras. Lo que me parece algo inaceptable es que algunos funcionarios de la Alcaldía le soliciten organismos de seguridad que les diga quién  es el Veedor y no les soliciten que les ubiquen los delincuentes.

¿Cuál cree que es el barrio, el tema o la población de Guacarí que necesita mayor atención de las autoridades?

La atención del estado y las autoridades no debe sectorizarse por barrios, la atención debe dirigirse a la población más vulnerable como lo son los niños, las madres cabezas de familia, los jóvenes entre 10 y 25 años y por supuesto los adultos mayores. Todas las acciones tendientes a mejorar la calidad de vida deben ir dirigidas a ellos.

Siendo especulativo, ¿quién podría ganar las elecciones a la Alcaldía y qué significaría esa elección para Guacarí?

El tema de la política es algo muy complejo ya que hay muchos factores que inciden sobre el resultado. Considero que todavía es muy prematuro para lanzar algún tipo de vaticinio, todos sabemos que aún no se han definido las famosas alianzas y componendas que se realizan siempre en esta época. Lo que si considero es que es una buena oportunidad que tiene el pueblo para lograr dar ese salto que todos estamos solicitando, no podemos seguir en el subdesarrollo en que estamos y la persona que sea elegida debe gobernar sin retrovisor.

¿Qué es lo que más le gusta de Guacarí?

De Guacarí lo que más me gusta es el calor humano de la gente, caminar por sus calles y ese ambiente de camaradería que uno puede compartir con sus amigos de la cuadra, en el parque y en la calle, en fin esa tranquilidad que aún nos queda.

Si usted fuera un promotor turístico, ¿qué sitio de Guacarí recomendaría visitar?

La zona rural montañosa me parece unas de los sitios más hermosos que hay en Guacari, esta zona ha sido poco promocionada y es bellísima, otro aspecto que me parece muy interesante que se explotara turísticamente son las haciendas hay algunas que están muy bien conservadas, son muy antiguas y hermosas.

En los municipios hay personajes poco conocidos que son agentes de cambio y contribuyen positivamente con la comunidad; ¿quiénes son para usted estos Guacariceños que merecen ser destacados?

Por supuesto hay personas que han aportado mucho a este municipio y que merecen un reconocimiento por parte de todos nosotros, a mi parecer y solo por nombrar uno seria Juvel Ospina.

A propósito de su imagen de Facebook, ¿por qué la máscara? ¿Está relacionado con la película V de Venganza o con Anonymus?

La máscara, aunque es la utilizada por el protagonista de la película que lucha contra un gobierno corrupto y también por los activistas de Anonymus; no tiene ninguna relación, Considero más bien que ella representa a todas las personas que quieren expresar sus opiniones y no se atreven o no lo pueden hacer por una u otra situación, además a mis seguidores les encanta, así me lo han manifestado.

¿Saldrá algún día del anonimato?

Por ahora no es conveniente por las razones que te comente al inicio de esta entrevista, pero es una posibilidad que no se puede dar en un futuro muy, muy  lejano, la verdad me siento muy bien siendo anónimo, ese es mi estado de confort, y es un ejercicio muy interesante conversar con las personas que me critican o me aprueban como veedor, sin saber que lo tienen al frente.



Usted puede seguir al Veedor de Guacarí aquí

¿Cómo le pareció este artículo? Escríbame o mencioneme en un tweet a @camilo_osorio1

Share this:

ABOUT THE AUTHOR

Hello We are OddThemes, Our name came from the fact that we are UNIQUE. We specialize in designing premium looking fully customizable highly responsive blogger templates. We at OddThemes do carry a philosophy that: Nothing Is Impossible

0 comentarios:

Publicar un comentario