¿Qué paso en el Reinado Nacional del Bambuco? Lo cuenta la Señorita Valle
![]() |
Foto: Khryz Rojas |
Colombia es un país de reinas, eso está claro, pero no hay nada más inolvidable que un reinado acompañado de un escándalo. Y eso fue justamente lo que ocurrió durante el Reinado Nacional del Bambuco 2016, uno de los eventos artísticos más conocidos del país y en el cuál participó como Señorita Valle, la guacariceña Leonor Hurtado Hernández.
Quienes la conocen saben cuánto le apasiona el baile folclórico, arte al que se dedica hace más de nueve años. Por eso no era raro que Leonor se le midiera a participar en este certamen y más después de ganar el Reinado Nacional de San Pedro en el Espinal, Tolima, en el 2013.
Desde que llegó a Neiva su nombre sonó entre las favoritas y el día de la coronación los expertos en el 'sanjuanero huilense' aseguraron en la transmisión en televisión que estaba entres las tres finalistas, porque cuando bailó, la audiencia la ovacionó por el gran desempeño del Sanjuanero.
Sin embargo, ninguna de las favoritas ganó y eso permitió que saliera a flote una conspiración evidente sobre el certamen que pasó de ser un evento para celebrar el folclor (y el mérito) a premiar otros intereses ('deditocracia'), ¡algo jamás visto en este país!
Pero qué fue lo que pasó realmente. Hablamos con Leonor y esto fue lo que dijo:
¿Cómo fue la experiencia de participar del Reinado Nacional del Bambuco, un evento que terminó siendo tan escandaloso?
La experiencia fue maravillosa, soy una mujer amante al folclor colombiano y uno de mis sueños era llegar allí, ser Señorita Valle en ese certamen, que lamentablemente se vio opacado por muchos incidentes, que fueron evidentes al público y nadie mejor que ellos para juzgar si el veredicto fue o no el mejor.
Regresé tranquila, feliz, dichosa por el trabajo realizado. Me preparé arduamente para representar a mi departamento. Sentí la acogida y aceptación de los huilenses y ese fue el mejor premio, hacer sentir el nombre del Valle es quizás la corona para mí.
Ya habías participado en eventos de este tipo, de hecho ya habías ganado la corona del San Pedro en el Espinal, ¿tiene algo de diferente el Reinado Nacional del Bambuco, esperabas mucho del evento?
En el 2013 tuve la bendición de ganar la corona nacional de San Pedro en el Espinal. Creo que fue una de las mayores bendiciones que ha llegado a mi vida, tras ello llegaron más, como la oportunidad de representar al Valle este año en Neiva. La diferencia es notoria, lamentablemente en el Reinado Nacional del Bambuco pesan mucho las influencias políticas, el estatus de las candidatas, el talento no lo era todo. Se suponía que en ese certamen debía primar la cultura, el folclor, la destreza en bailar el Sanjuanero Huilense, complementado con la belleza, conocimientos del departamento del Huila y del proveniente, todo eso sumaba en el porcentaje, pero no fue así.
Era consciente desde el primer momento que me dieron el aval de Señorita Valle, que sin un padrino político yo no iba a ganar en Neiva, el reinado ya tiene fama y yo era consciente de eso. Sabía que además del talento artístico se necesitaba un padrino de peso; sin embargo acepté ir porque soy amante al folclor y uno de mis sueños era pisar ese escenario. Fui confiando en mis capacidades. Fui a cumplir un sueño y a dejar en alto el nombre de mi departamento. Quería ser finalista, lo logré y teniendo en cuenta lo que se mueve en el reinado, llegué muy lejos. Los resultados se vieron y ha sido uno de los más escandalosos.
La ganadora ni siquiera sonaba como favorita, pero quién más que el pueblo huilense para juzgar, porque habíamos niñas muy capacitadas para ganar. Yo sabía hasta dónde iba a llegar con mis capacidades, porque no tenía ningún padrino político.
![]() |
Foto: Cortesía Leonor Hurtado |
No, de hecho el final fue de esa manera porque nadie se esperaba ese veredicto. Sí nos imaginamos que la ganadora iba a estar apoyada por alguien, pero al menos esperábamos que fuera una candidata que ejecutara de manera excelente el baile, una de las destacadas. Lo que nos ofende a todas las candidatas es que no fue una niña que ejecutara un baile que estuviera a la altura, nunca se vio como finalista, esa fue la mayor sorpresa.
Por eso Bogotá actuó de esa manera (le quitó la corona a la ganadora y se la puso por unos momentos), sí fue irrespetuoso, pero como ella lo dice, fue su manera de presentar una inconformidad porque no le parecía justo que esa niña hubiera llegado a donde llegó. Fue muy evidente, pero quien juzga es el pueblo.
Lo único extraño que vi era que nos cohibían mucho de estar con nuestros familiares durante los eventos, pero la niña de Tolima (la ganadora) sí estaba acompañada por su mamá y amigos siempre. Estábamos tan ocupadas que nunca le pusimos malicia a eso, pero ya eso tuvo su reflejo en la noche de coronación.
Lo único extraño que vi era que nos cohibían mucho de estar con nuestros familiares durante los eventos, pero la niña de Tolima (la ganadora) sí estaba acompañada por su mamá y amigos siempre. Estábamos tan ocupadas que nunca le pusimos malicia a eso, pero ya eso tuvo su reflejo en la noche de coronación.
"La sorpresa mayor fue la candidata que ganó. Ella ni siquiera hizo una de las figuras esenciales en el Sanjuanero huilense. Fue un baile muy plano, nunca fue favorita"
Bailar un Sanjuanero no es nada fácil, pese a ser una de las danzas más típicas del país, ¿cuánto tiempo te tomó mejorar esa técnica del Sanjuanero huilense, que es tan específico y tiene unas características tan precisas?, ¿Qué tal fue el desempeño de las demás?
Por eso le doy agradecimientos a mi parejo James Amézquita, por brindarme sus conocimientos y abrirme las puertas de su hogar. Él me dio todas las bases fundamentales para ejecutar el Sanjuanero a la altura. Porque se ve un baile muy suave, pero requiere una preparación muy precisa, elegancia, medidas musicales que son complejas, porque en cada cambio de ritmo debes estar pendiente de qué paso seguir.
Yo bailo hace 9 años y reconozco que no fue fácil lograr un buen Sanjuanero, ensayé muchísimo para ello. Pero quedo satisfecha porque me aplaudió ese público tan exigente. Ejecutar un buen sanjuanero es ganarse el afecto de los huilenses y escuchar al coliseo aplaudiéndome me estremeció el corazón.
¿Qué pasaba tras bastidores, lo que el público no ve, había presiones, envidias o todo es muy diferente a lo que cualquiera se imagina de los reinados?
En las primeras actividades primó la belleza, simpatía y popularidad. Supe que más de una me tenía como fuerte competidora. Los estilistas se me acercaban a decirme tú eres, tú eres de las fuertes. Sabían que ya había ganado algo y por eso me consideraban buena competidora. Tuve uno de los mejores cuerpos en traje de baño. Siempre el Valle sonó hasta el final. La gente me gritaba ¡esa es!, me buscaban para las fotografías. Nos tocaba trasnochar para luego madrugar demasiado, y en cada evento dar lo mejor de sí. Algunas eran muy amables, otras muy distantes y cortantes, pero eso hace parte de sentir la competencia.
![]() |
Foto: Cortesía Leonor Hurtado |
Ya en la semifinal, parecía que algunos bailarines se quedaban más que las bailarinas, ¿esto era una estrategia para ver si ustedes realmente sabían bailar?
¿Para usted, quién merecía ganar?, ¿Quiénes eran la reina, la virreina y la princesa?
¿Qué sentiste cuando nombraron a las ganadoras y cuál fue tu reacción cuando la candidata de Bogotá le quita la corona a la ganadora?
La sorpresa mayor fue Tolima, porque ella ni figuraba entre las siete finalistas, porque ella en su baile ni siquiera hizo arrastrada del ala, ella solamente tocó el sombrero y lo dejó en el mismo punto. Esa es una de las figuras elementales del Sanjuanero. Fue una baile muy plano y básico, no estaba a la altura.
¿Y qué pasó después de la coronación? Nadie sabe qué pasó después de que Bogotá le quitó la corona a la ganadora… ¿qué ocurrió cuando se acabó la transmisión?
¿Y ahora qué viene, qué lección te dejó todo esto?
La mayor lección fue saber con quién cuento y con quiénes no. No siempre se es ganador por un título o una corona, uno se siente ganador cuando ve el reflejo de su trabajo. Se gana la experiencia, el conocimiento, las amistades, los escenarios. Eso es lo más importante de todo esto.
Para más información sígueme en Twitter: @camilo_osorio1
Si usted tiene alguna historia, relato o idea sobre Guacarí u otro municipio del Valle que deba ser publicada en Revista Carreta, no dude en escribirme a proyectocarreta@gmail.com
ABOUT THE AUTHOR
Hello We are OddThemes, Our name came from the fact that we are UNIQUE. We specialize in designing premium looking fully customizable highly responsive blogger templates. We at OddThemes do carry a philosophy that: Nothing Is Impossible
Es la realidad.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo esa fue la realidad y el pueblo realmente lo sabe y es víctima de los intereses políticos que empañan la cultura y el folclor Huilense.
GRACIAS SEÑORITA VALLE POR SU COMENTARIO TAN ACERTADO, USTED ES LA REINA QUE SU COMPETIDORA FUERTE ERA BARRAMQUILLA Y LUEGO NARIÑO PRESUMO QUE EN OCASIONES HAY UNA MANO INVISIBLE QUE CONTRIBUYE A QUE GANE LA MENOS ESPERADA PERO EL VERDADERO JURADO SON LOS ASISTENTES AL COLISEO, PARA LA MAYORIA DE LOS HUILENSES VALLE O BARRANQUILLA ERA LA REINA, SEÑORITA VALLE ESTUVO ACOMPAÑA DEL MEJOR BAILARIN COMO JAMES AMEZQUITA FELICITACIONES LA CONSIDERO COMO UNA HUILENSE MAS, MUCHOS EXITOS, TIENE UN FUTURO BRILLANTE LA RECORDAREMOS SIEMPRE. FELICITACIONES
ResponderEliminarcero y van tres,.los ultimos tres anos Han pasado controversias, una de racismo con la Srta Choco y luego este de belleza-politica,.,
ResponderEliminar