Diego Mingán



¿Qué motiva a un joven a meterse en la política? Esa es la principal inquietud de esta serie de entrevistas a jóvenes menores de 30 años que aspiran ganar un puesto en el Concejo de Guacarí.


Diego Alejandro Mingán



Su registro civil dice que nació en Montenegro, Quindío, pero ha vivido la mayor parte de su vida en Guacarí, de donde se siente hijo legítimo. Tiene 27 años y su trayectoria laboral ha girado por la Comisaría de Familia Municipal, auxiliar en diferentes entidades públicas, trabajo en fundaciones y organizaciones políticas.

Es el presidente de la Junta Directiva Municipal del partido político Opción Ciudadana, el cual respalda su candidatura al Concejo. Diego además describe que ha participado en repetidas ocasiones de las campañas políticas de candidatos a la Alcaldía y Concejo de Guacarí, y de diputados a la Asamblea Departamental.

La educación es una de sus principales preocupaciones y la columna vertebral de dos proyectos que son su emblema de campaña, con el cual espera beneficiar a niños y jóvenes recién egresados del colegio. Diego respalda a Marcia Porras a la Alcaldía.

Esto dice Diego Alejandro:

¿Por qué quiere ser concejal de Guacarí y para qué?

La idea de ser concejal de nuestro Guacari, surge de la labor social que vengo realizando hace aproximadamente 8 años, con niños, jóvenes, madres cabeza de familia, minorías étnicas y varios frentes más.

Quiero ser un verdadero representante de la comunidad guacariceña ante la institucionalidad, quiero ser el  primer doliente de las necesidades de nuestro terruño, quiero ser quien emita las voces de aliento o protesta ante la administración local, departamental y nacional. Vamos a ejercer un verdadero control político ante las acciones y situaciones de la administración. 

Seré el primero en exigir al mandatario que llegue al cargo, el desarrollo del plan de gobierno que prometió a la comunidad, queremos gestionar posibilidades y desarrollo para nuestra comunidad, mediante proyectos de alto impacto social, en entidades tan importantes como lo son los diversos ministerios, el DNP, el DPS, la Presidencia de la República y muchas más.

Tendré el sentido de responsabilidad más alto que nunca, donde nuestro pilar fundamental sea la infancia y la adolescencia, las madres cabeza de hogar y las minorías étnicas, por supuesto también la educación como base fundamental de una sociedad, de la mano con la implementación de participación democrática y fortalecimiento del mismo y las demás que la normas colombianas obliguen y faculten para el cargo.


En el caso de ser elegido, ¿cuál será ese proyecto por el que se 'quemará las pestañas' con tal de verlo realidad?

Proyecto fundamental que nuestro grupo de trabajo, es gestionar y llevar a cabo los 4 años y darle continuidad al proyecto 'Después de Clase', iniciativa que contará con los estudiantes de las instituciones educativas urbanas y rurales, para como su nombre lo indica, realizar actividades productivas después de su horario de clase.

Dicho proyecto será gestionado a través del Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación, y del DNP, para lograr así la cobertura absoluta en todo el municipio.

Pretendemos rescatar nuestros niños y jóvenes, del ocio en el que a veces se mantiene por falta de programas que motiven e incentiven su crecimiento personal, educativo y proyección. Soy creyente de que una niñez bien formada y educada, será una juventud con pensamientos distintos y prósperos.

El segundo proyecto por el cual lucharé hasta el final, será la construcción de un escenario educativo de tipo universitario, con el cual nuestros jóvenes salientes de las diversas instituciones educativas con las que cuenta el municipio, tengan la oportunidad de realizar su formación profesional, de calidad y con garantías, sin salir de su municipio, ampliando así las perspectivas para los municipios aledaños. 

Una infraestructura que albergara alrededor de 1.200 estudiantes en todas sus jornadas, que tendrán como pilar fundamental la continuidad del énfasis de la institución educativa de la que se gradué. 

Además con esto queremos vincularle a todas las entidades del sistema local, departamental y nacional, es decir nuestros estudiantes contarán con la posibilidad de acceder a becas condonables a través del fondo especial de comunidades negras e indígenas del Icetex, en vista de que el municipio cuenta con organizaciones de base y consejos comunitarios entre ellas la Asociación Vida y Esperanza Afrocolombiana 'Asoviesafro', que cuenta con su registro del Ministerio del Interior, lo cual garantiza su continuidad y que no haya una deserción escolar.

También intentaremos vincular a cooperación internacional y ONG que se encuentren comprometidas con la educación de una comunidad. 

"Es necesario el relevo generacional en la política municipal, necesitamos nuevas maneras de gobernar"


¿Cuál es el problema que requiere de atención urgente en Guacarí?

Sin duda alguna unas de las problemáticas que tiene Guacarí, que requieren de una especial atención, ya que son demasiadas, son la seguridad, la salud y la descentralización de su administración para que conozcan de primera mano las necesidades de su comunidad. 

Guacarí necesita la ampliación de cuerpo de policía, además de incrementar la cultura y el respeto por las autoridades que convergen en el municipio. 

Se necesitan más parques infantiles donde las familias puedan salir y distraerse con sus integrantes. Se necesitan más fuentes de empleo, para que no haya tanta desigualdad social, ya que la comunidad además de tener educación, debe de tener fuentes de empleo. 

Más escenarios deportivos para nuestros jóvenes practiquen las distintas disciplinas que surgen día a día en nuestro terruño. Y alternativas de tránsito para mejorar la movilidad, ya que existen muchas motocicletas y vehículos rodando sin control.


¿Cuál cree será el aporte que le dará usted al municipio siendo una concejal tan joven?

El aporte seria fenomenal, despertar el interés en nuestros jóvenes para involucrarse más en el arte de servir a los demás “la política”, contribuir en educación, desarrollo, primera infancia, desde los diversos programas que se lideraran. 

Un aporte fundamental es, el fortalecimiento de nuestra niñez y juventud, intentando y articulando con las instituciones educativas, para que se convierta el programa 'después de clase', como una asignatura o cátedra a dictar, para incentivar la verdadera participación y aprovechamiento del espacio libre. 

Abrir la posibilidad de que nuevos participantes en la carrera política, con un perfil social, puedan servir a su comunidad desde la institucionalidad, puedan representar sus necesidades, puedan ser los emisarios y responsables del mejoramiento de la calidad de vida de sus coterráneos. 

Genera problemática y discordia, pero el relevo generacional que debe aparecer con el pasar de los años en la dirigencia política, es necesaria, implementar nuevas formas de gobernar, nuevas formas de liderar, nuevas formas de gestionar, nuevas formas de hacer política. Es en lo que debemos de enfocarnos los jóvenes que estamos aspirando ser representantes de una comunidad.





Usted también puede trasladar sus inquietudes a Diego Mingan. Escriba su pregunta aquí o comentario y le pediremos la respectiva respuesta al candidato.


Reglas de juego: Todos los candidatos convocados recibieron las mismas preguntas. Carreta no tiene ninguna afinidad política con ninguno de ellos.

Share this:

ABOUT THE AUTHOR

Hello We are OddThemes, Our name came from the fact that we are UNIQUE. We specialize in designing premium looking fully customizable highly responsive blogger templates. We at OddThemes do carry a philosophy that: Nothing Is Impossible

0 comentarios:

Publicar un comentario