Carreta Pura

Este blog es sobre Guacarí, Cali y sobre algunas de las historias que flotan en la cotidianidad. Relatos, bitácoras y a veces algunas cartas.

  • Página principal
Home Archive for marzo 2014
Ocho niños del semillero del grupo de danzas folclóricas Huakar del municipio de Guacarí representarán a Colombia en Sao Paulo Brasil en el Festival Internacional del Folclor de Olimpia.

El grupo integrado por niños entre los 9 y 11 años ganaron la invitación a este evento tras ser el mejor de 12 grupos de danza en el Festival Villa María del Triunfo de Lima, Perú, ocurrido el año pasado.

En Brasil mostrarán su talento para el currulao, el abozao y también para la cumbia y el fandango, entre otros ritmos folclóricos de las costas pacífica y caribe del país.



José Eduardo Valencia, director artístico del grupo, explicó que gracias a esta formación artística, estos niños han logrado un escape al tiempo libre y a evitar caer en “todas las cosas malas que pasan en Guacarí”.

Huakar es uno de los grupos de danzas más tradicional de este municipio del Valle, dirigido por Miriam Saavedra Rizo, líder de este tipo de formación.

Por su trabajo el Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas que se celebra anualmente en Guacarí,  el evento bautizado con el nombre de la directora Miriam Saavedra.

Pese a que cuentan con el apoyo de la Alcaldía y llevan meses trabajando, aún necesitan más fondos para lograr su viaje. Por eso tocan puerta a puerta en búsqueda de cualquier apoyo económico para mostrar la danza de Guacarí en Brasil.

Si usted desea apoyar al semillero del grupo Huakar puede comunicarse a los números 318 838 7811 y 314 741 0404.


El grupo estará entre el 2 y el 15 de abril en este festival de Brasil.
Sin duda es una película divertida. La ves y empiezas a cantar; también te dan ganas de bailar. En momentos piensas: ¡no, eso jamás pasa en Cali! Pero en general es una postal turística sobre una Cali positiva.

Proyección de Ciudad Delirio durante el FICCI en el Centro de Convenciones de Cartagena

Es el romance de un español con una caleña, la cual dirige una escuela de salsa, vive en un barrio popular y sueña con bailar en Delirio, el famosísimo y aplaudido show de salsa que no necesita presentación.

Es una comedia romántica, de estructura narrativa típica, con mucha música entre escena y escena, y con un montaje clásico del cine comercial. Así que usted, amigo de ojo educado, no la vea con tantas pretensiones, porque si Ciudad Delirio fuera grabada en Hollywood sería protagonizada por Jennifer Aniston como Rachel Berry o Jennifer Aniston como Rachel Berry en Mi Novia Polly. Sin embargo es una película muy divertida.

Escapa al cine narco, escapa a la pornomiseria y usa la caleñidad pero no abusa de ella como en las telenovelas. No hay planos de Cristo Rey, ni de Sebastián de Belalcazar, ni de las Tres Cruces, ni del Gato de Tejada y eso ya es un buen síntoma. Recuerdo un plano panorámico leal, tal cual como ves a la ciudad desde San Antonio. También ves el MÍO, parte de La Ermita y la fachada del Teatro Municipal.

Pero pese a que no es en lo que la producción hace énfasis, Ciudad Delirio sí te deja ver  lo difícil que es bailar en una ciudad donde la mayoría sabe hacerlo y donde pareciera que se vive de ello.

La película pone en pantalla que los bailarines de las escuelas de salsa viven en esa Cali escondida detrás de la típica postal turística, que buscan dinero ahorrando, haciendo acrobacias en los semáforos, vendiendo comida, animando fiestas y pidiendo la plata prestada, para lograr fabricar sus vestuarios y hacer sus presentaciones.

Esos que son aplaudidos en el Salsódromo de la Feria, han aprendido a bailar salsa a pulso en los barrios populares y con el mismo pulso siguen convirtiendo a Cali en esa ciudad por la que todos sacamos pecho.

Los bailarines ensayan en la sala de su casa porque aquí aún no se hace realidad el prometido bailódromo. En la alcaldía de Jorge Iván Ospina se anunció que las antiguas bodegas de la Licorera del Valle sería una Ciudad Salsa, para que allí se ensayara y se impulsara la salsa como industria cultural, pero en estas  bodegas sólo baila la maleza. Aquí todavía no hay una política clara que reconozca lo profesional de ser bailarín, les dé un subsidio o haga que la creación de empresas culturales sea un camino más fácil de transitar.

Y ese obstáculo no es  único de los bailarines de salsa. También le pasa a los bailarines de danzas folclóricas tradicionales, a los de ballet, a los de contemporáneo, a los de tango. A los que usted sólo ve en el Festival Mercedes Montaño o en el desfile del Cali Viejo. Ellos también han aprobado todos los desafíos para mostrar que el corazón les bombea talento.

Por eso hay que ver Ciudad Delirio. Yo sé que usted se va a reir y también va a cantar ‘Ah ah, Oh no’ y ‘Nuestro Sueño’, pero también va a salir a valorar a todos esos bailarines caleños de pelo tinturado en colores fosforescentes, de atuendos brillantes y lentejuelas, esos que atraen a tantos extranjeros y que siempre sacan la cara por Cali.


Sólo cuando usted los valore podremos exigirles a nuestras autoridades mucho más que aplausos.

Ciudad Delirio inauguró el Festival de Cine de Cartagena 
y contó con una asistencia masiva en su proyección gratuita
 a las afueras del Centro de Convenciones.

Se estrena en salas de cine el 11 de abril




Lunares

Los puntos negros fueron algunas escenas exageradas que sólo caben en el género de la comedia y en la mirada de una directora extranjera: en Cali no pasa que usted va caminando por la Calle Quinta a la madrugada, le pone la mano a una Chiva Rumbera (tal cual como a un taxi), esta le para y usted vive la rumba de su vida. 

También es un extranjerismo que después de estar de rumba en Siboney (que queda en Menga, en la vía que conduce al municipio de Yumbo y para ser más claro, a las afueras de Cali)  usted escoja el motel Kiss Me (una de las edificaciones más pintorescas y rimbombates de la ciudad) que  queda a unos cuántos kilómetros de Menga, sólo para ir a dormir.

Aunque se lo difícil que es hacer cine en este país y aplaudo el trabajo de los productores al conseguir tanto apoyo de la empresa privada para  esta película,  algunas escenas con los productos de los patrocinadores terminaron resultando forzadas y tipo pauta.

Por último, me parece fatal el estilo de Bollywood que le imprimieron a la película, fue  tan exagerado como tomar un jugo cargado de azúcar. 

xxxx

Tweet me

Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Datos personales

Mi foto
Camilo Osorio
Comunicador Social - Periodista de la Universidad del Valle. Periodista web del diario El País de Cali. Estudiante de Maestría en Innovación Social. De Guacarí, oís. Twitter: @camilo_osorio1
Ver todo mi perfil

LATEST POSTS

  • Lo que el árbol se llevó
    Por  Camilo Osorio Sánchez Todos en Guacarí sabían que el árbol estaba enfermo. Incluso, todos en Guacarí sabían que el árbol s...
  • Punto Final
    Punto Final Camilo Osorio publicado en la revista Ciudad Vaga, edición N° 5, 2009 Con la misma fuerza que soplaba desde las cinco ...
  • Carta
    Díganle que pienso mucho Suelo darle vueltas al asunto, pensar una y otra vez. Luego una idea se vuelve un mundo entero y allí te cuento...
  • ¿Qué paso en el Reinado Nacional del Bambuco? Lo cuenta la Señorita Valle
    Foto: Khryz Rojas Colombia es un país de reinas, eso está claro, pero no hay nada más inolvidable que un reinado acompañado de un es...
  • Una vieja que llora en silencio
    Una vieja que llora en silencio por Camilo Osorio fotografías de Jorge Urrego Lince Fotografía: Jorge Urrego Lince, Revista Carre...
  • En Guacarí no pasa nada
    Cada vez tengo menos amigos en Guacarí. Ahora viajan muy poco, cada diciembre o a eventos muy puntuales, y los entiendo. En nuestras ...
  • ¡Pintaron la estación del Ferrocarril!
    Un grupo de artistas ha decidido llenar de color a la olvidada estación del Ferrocarril para cambiar el sentido de este lugar, ¿qué ha cam...
  • La danza en Guacarí
    La danza evoluciona, así mismo lo hace la ciencia, la ingeniería y la medicina. Pero en nuestro municipio nos hemos encargado de evitar qu...
  • Andrés Felipe Saavedra
    ¿Qué motiva a un joven a meterse en la política? Esa es la principal inquietud por la cual decidí emprender esta serie de entrevis...
  • Cheo, te estamos buscando
    El pasado 8 de febrero, tras 10 días de estar desaparecido, Cheo fue hallado muerto en el sector El Terronal de la vía que de Guacarí condu...

Categories

  • Argelia - Valle
  • arrieros
  • arte
  • Ballet
  • café
  • ciencia
  • Concejo Municipal
  • Cultura
  • Danza
  • discriminación
  • diversidad sexual
  • educación
  • elecciones 2015
  • espacio público
  • Estación del Ferrocarril
  • Fabal
  • fotografía
  • Guabas
  • Guacarí
  • homofobia
  • Humedales
  • Industrias Culturales
  • Innovación Social
  • jóvenes
  • Leonor Hurtado Hernández
  • Lgtbi
  • Medio Ambiente
  • mujeres
  • Muralismo
  • música
  • Nasa
  • periodismo
  • pluto
  • plutón
  • Redes Sociales
  • Reinado Nacional del Bambuco
  • Salsa
  • salsa shoke
  • salud
  • Samán Guacarí
  • Samy Botina
  • Sanjuanero
  • Señorita Valle
  • Sergio Urrego
  • Socc Inn
  • Valle
  • Valle del Cauca

Blog Archive

  • ►  2016 (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (12)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2014 (7)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ▼  marzo (2)
      • Niños de Huakar solicitan ayuda para viajar a Brasil
      • Ciudad Delirio, la otra postal de Cali
  • ►  2013 (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (3)
Con la tecnología de Blogger.

Blogger templates

Latest Posts

  • ¿Qué paso en el Reinado Nacional del Bambuco? Lo cuenta la Señorita Valle
  • En Guacarí no pasa nada
  • Lo que el árbol se llevó
  • ¿Quién es el Veedor de Guacarí?
  • Un hombre normal
  • Una vieja que llora en silencio
  • El Sergio Urrego que estudió conmigo
  • ¡Pintaron la estación del Ferrocarril!
  • Cheo, te estamos buscando
  • Punto Final

Blogroll

Copyright 2014 Carreta Pura.
Designed by OddThemes